PRESENTACION
Estimado Cliente
Brindamos un servicio de calidad diferenciado, nos preocupamos por atender y brindar tranquilidad durante su estancia en nuestras instalaciones.
Desarrollamos diferentes propuestas de recreo para ser aprovechadas durante su tiempo libre o fines de semana.
Lo esperamos.
Atte.
La Administracion
Hostal Verona
La ciudad del
Cuzco está considerada como la ciudad viviente más antigua de
América, con una edad aproximada de 3.000 años. El natural desarrollo de la ciudad se vio truncado con la llegada de los
españoles, el
15 de noviembre de
1533. En
1536 Manco Inca empezó una guerra contra los invasores, que tuvo su continuación en las rebeliones de Túpac Amaru I y, mucho después Túpac Amaru II, ambos martirizados en la Plaza Mayor. Entre
1814 y
1815 Mateo Pumacahua inició otra revuelta indígena.
En
1933 en
Argentina, se declaró a la ciudad del Cuzco como la
"Capital Arqueológica de América del Sur". En
1978, en
Italia, se nombró al Cuzco como
"Herencia Cultural del Mundo". El
9 de diciembre de
1983, la
Unesco declaró al Cuzco como
"Patrimonio Común de la Humanidad". La Constitución
peruana de
1993 declara al Cuzco como la
"Capital Histórica del Perú".
La principales actividades económicas son el turismo y la agroexportación de productos hoy en dia con mayor valor agregado.
Esperamos pueda conocer este destino y disfrutar de sus encantos.
La ciudad de Lima es conocida también como La Ciudad de los Reyes. La palabra Lima, proviene de Rímac vocablo quechua que significa hablador.
Antes de ser la capital del Virreynato del Perú, fue un adoratorio religioso prehispánico de primer orden. Durante la Colonia, Lima alcanzó su mayor esplendor en el siglo XVII en el que al progreso material, la construcción de grandes casonas y palacios, se une el lujo de la nobleza y la riqueza de que hacían gala sus habitantes, al ser la más rica de todas las colonias.Durante la Epoca de la Independencia, Lima dió a la Nación gran cantidad de ilustres patriotas que aportaron su sangre y su talento a la lucha por la libertad, como por ejemplo , Don Pablo de Olavide, José Baquíjano y Carrillo, José Olaya y José Bernardo Alcedo, autor del Himno Nacional.